Siglos XV al XVIII

El Villar aparece ya documentado en el siglo XV y no es en estos primeros momentos más que una pequeña aldea. Su nombre se debe a que fue una pequeña explotación agraria, anexionada a otra población mayor, Sobrepeña(1). Esta población era, sin duda alguna, la más importante de todas  y de aquí procede al actual nombre del Villar de Sobrepeña. Estaba ubicada en un lugar llamado   "El Cotarrón, " en las canteras(2).
El  pan  es  el  alimento  básico de  la población  y  la  agricultura  se complementa con la ganadería;  pero la creación del Honrado Concejo de la Mesta(3) rompe ese equilibrio favoreciendo a los propietarios de ganado, a los que por orden real, se les conceden cañadas.
Este aumento de la economía lanar, es aprovechado por los pequeños artesanos, para crear batanes artificiales en ríos de pequeño caudal. El río San Juan fue un hervidero de pequeñas aldeas con batanes y molinos. Una de estas aldeas ribereñas se llamaba Mari-Jave y estaba situada junto al antiguo molino que existió hasta hace poco tiempo, y que probablemente ya se utilizaba para moler. El último molinero fue D. Germán Montero Gil.

En la recopilación de música tradicional que bajo el título de  "Cancionero" realizó  D.Agapito Marazuela(4) hay un canto de ronda titulado "Canto del río Marijave".situación sobre mediados del siglo XV cuando en 1469 tuvo lugar el matrimonio de Isabel, aspirante a la corona de Castilla y Fernando II, heredero de la Corona de Aragón.

Todas estas aldeas de las que hemos hablado, desaparecieron rápidamente por el avance cristiano hacia el sur y el acceso del campesinado a las  fértiles tierras del bajo Tajo y la vega del Guadalquivir, que vino a unirse,  con la aparición de varios brotes de Peste Bubónica(5), tanto a mediados de S.XIV como a finales del S.XVI.

El siglo XV es el Siglo de Oro para Segovia. Los Reyes de Castilla asientan su corte entre sus murallas  y tras la coronación de Isabel su importancia es aún mayor. Precisamente los Reyes Católicos viajaron por las poblaciones cercanas a Segovia, para ofrecer  mercedes o donativos a las  distintas comunidades religiosas y entre otros lugares se sabe que  oraron en el convento de  Nª Sra. de la Hoz(6) y Sepúlveda.
Con la llegada  de los Austrias, se produce en Castilla un levantamiento popular, contra la opresión de los cancilleres  alemanes y los corregidores designados por orden real. Es el movimiento Comunero. En el transcurso de la guerra, Sepúlveda es considerado como un punto estratégico, ya que en sus alrededores y abasteciendose de víveres en poblaciones como el Villar, hay más de 1000 caballeros armados sin determinar a que bando ofrecer sus servicios. Tras la derrota comunera en Villalar(7), los reyes de la casa de Austria se embarcaron en innumerables luchas que acabaron agotando a la vieja Castilla. Este agotamiento, unido a unos años de paupérrimas cosechas, degeneran en una peste virulenta que azotó al terreno castellano en el año 1599. Poblaciones tan importantes como Segovia vieron diezmada su población, a tal punto que la corporación municipal, decidió formular un voto de ruego a San Roque(8), en la capilla mayor de la catedral
En relación con lo anterior y en el exterior de la iglesia del Villar  (exactamente en la ventana de la sacristía), hay un grabado que recuerda la fecha de 1599. Con toda seguridad hace referencia a la finalización de la Peste. En el Villar hasta hace pocos años y en el día de su fiesta, se llevaba en procesión al Santo Roque hasta la fuente de abajo donde se bendecía el agua. 
Esta horrible peste, unida a otros elementos catastróficos, genera una alarmante perdida de habitantes en Segovia. Prueba de ello, es que más de cuarenta localidades quedan despobladas y de las 500 parroquias existentes en la diócesis de Segovia, a finales del siglo XVI, se pasa a sólo 385 con pila bautismal a principios del XVII. Y según manifestaciones del propio Obispo hay muchas poblaciones con pila bautismal, pero sin casi vecinos. Esto obliga al Obispado a una reestructuración de sus parroquias  y al Villar se le asigna un curato de entrada como iglesia matriz con dos anejos eclesiásticos; Aldealcorvo y Consuegra de Murera. Este echo  contrasta con los datos  registrados  por los ochaveros en Fuenterrebollo, ya que la población del Villar en 1591 era de 37 vecinos, 35 pecheros, 1 hidalgo y un cura.
                  
Esta dependencia de ambos anejos permaneció hasta bien entrado el siglo XVIII, en el que nuevamente se concede un curato a la iglesia de Aldealcorvo con su anejo, Consuegra, aunque los vecinos de ambas poblaciones seguirán pagando sus diezmos al cura de Villar.  Esta nueva reorganización, además concede al cura del Villar obligaciones y derechos sobre la ermita de San Julián(9). Esta ermita perteneció tanto eclesiástica, como jurisdiccionalmente al Villar, y con ella toda la orilla del río Duratón situada en el término de Castrillo de Sepúlveda(10).
El siglo XVIII se abre con una mejora sustancial en la vida segoviana, las condiciones agrícolas mejoran y la población se regenera. El Villar debió ser considerado en esta época como un pueblo importante ya que cuenta con cerca de 20 ó 30 vecinos y dos poblaciones anejas de parecido número de habitantes.
El pastoreo sigue siendo fuente de ingreso(11) y la cantera villariega produce piedra rosada en abundancia, utilizándose incluso en la fachada del Real Sitio de la Granja de San Ildefonso(12).
Todos estos elementos alientan al pueblo a construir alguna de las obras públicas que todavía hoy se conservan, como se puede observar en el dintel de la iglesia Parroquial, donde  se lee: " Hizose  esta  obra con  ofrendas a    Nª Sra. de Sobrepeña. Año de 1729 a ".
Siempre se pensó que este grabado databa la construcción de la iglesia, aunque es más plausible pensar que narra la finalización de una ampliación o acondicionamiento general(13).
Respecto a Nuestra Señora de Sobrepeña, la tradición aclara que en el Villar existió devoción por una pequeña Virgen, y que el culto a Nuestra Señora del Rosario comenzó tras una victoria militar  ocurrida el primer domingo de Octubre.
Ese mismo año y posiblemente con la misma intención, se levanta la cruz de la plaza(14), cuya majestuosidad queda patente con solo mirarla, ya que en ninguno de los pueblos circundantes existe una de tal magnitud. En ella se puede leer: " Esta cruz se puso por el cura que fue de este lugar 1729 a".

 

 

 

(1) La nomenclatura topográfica actual procede de la Edad Media. Así nombres como Monte Valhondo, Pinarejo, etc. venían a definir ya en aquella época la geografía del término del Villar.
(2) En El Cotarrón quedan algunas cercas como muestra ineludible de un asentamiento urbano.
(3) El Honrado Concejo de la Mesta comenzó con los privilegios especiales, concedidos por el rey Alfonso X "el Sabio" a los ganaderos en el año 1273.
(4) D. Agapito Marazuela recopiló buena cantidad de música popular segoviana en su libro "Cancionero Segoviano" quedando en 1º lugar en el Concurso de Folklore celebrado en Madrid en 1932. En este libro se puede leer " Canto del río Marijabes" Villar de Sobrepeña (Sepúlveda)
Los cantos de ronda consistían en coplas de diferente tonalidad que cantaban los mozos en las ventanas de las mozas casaderas y que en el Villar tenían gran difusión.
(5) Se considera que más de 10.000 segovianos murieron en esta epidemia.
(6) Este convento franciscano fue fundado en el año 1231y tras un derrumbamiento  su reconstrucción fue llevada a cabo por Isabel la Católica que lo visitó varias veces, como lo hizo su bisnieto Felipe II. Su romería era el 2 de agosto. Tras la exclaustración de 1836 el convento desapareció, así como el puente colgante que unía ambas orillas en ese lugar.
(7) Sepúlveda en 1520 se alió con el bando comunero. La batalla de Villalar supuso el fin comunero, terminando la revuelta con el ajusticiamiento de sus capitanes, Bravo, Padilla y Maldonado.
(8) El culto a San Roque es muy popular en toda la provincia, cantidad de ermitas y pueblos tienen a este santo como patrón. En la novena villariega a San Roque y a modo de petición se canta " libranos de  peste y males, Roque Santo peregrino".
(9) En el Villar y hasta hace muy pocos años sonaba una campana de la antigua ermita de San Julián. Esta campana esta dedicada a la Virgen y fechada en el año 1699.
(10) Según tradición el Villar perdió esta zona del río tras encontrarse una noche un cadáver cerca de su cauce. Las autoridades dieron aviso al municipio del Villar, como propietario del término, pero el alcalde quizás influido por la hora intempestiva comunicó que el terreno no era suyo. Por contra, el alcalde de Castrillo se presenta en el lugar  para el levantamiento del finado, creandose un precedente que otorgó la propiedad de todos estos  terrenos a Castrillo.
(11) El Villar siempre ha sido un pueblo de pastores. Santos, Balbino, Zoiló, Julián o José han continuado esa profesión. El cordero "ribera del Duratón" tiene una textura  y sabor excepcional. Esa diferencia procede de las características especiales del pasto que comen las ovejas. Un cordero villariego asado por "tío Pepe" o "tío Luis" en horno de leña, a la vieja usanza, sólo puede tener el calificativo de "manjar de los dioses".
(12) Este palacio real se construyó a finales del S.XVIII. No es el único monumento construido con piedra villariega, destaca también el conjunto ornamental dedicado a Cervantes en la Plaza de España de Madrid. La mayoría de los pueblos cercanos al Villar han utilizado esta piedra para construir sus casas.
(13) Posiblemente las paneras, el coro, el altar mayor y buena parte del exterior de la iglesia se debió realizar en esta obra. Otra posibilidad es que en este año se hiciera la iglesia trayendo de una posible ermita en Sobrepeña piedras y otros objetos.
(14) Las demás cruces que circundan al pueblo corresponden a cada una de las estaciones del Vía Crucis. Están fechadas en el año 1791 y en cada una de ellas aparecía una inscripción en la que se podía leer que estación era, quién la puso y el año. Así en la cruz de la iglesia queda reflejado lo siguiente: "esta cruz del Calvario se hizo con el donativo de todos en el año de 1791"

 

-->Siglos XIX al XX

Villar de Sobrepeña                "Segovia"

 

Actualizada a 13/10/2023

    

Comparte nuestra web: